«La bayoneta de Occam» ya está publicada

Tras un pequeño retraso por motivos técnicos, ya está disponible en Amazon nuestra nueva novela del UniCorp, La bayoneta de Occam. Puede adquirirse tanto en formato físico (tapa blanda) como en versión Kindle.

El argumento de la obra puede verse más abajo; en concreto, entre la 2ª y la 3ª entrada de virus, pandemias y demás. También está en la sección «obras» de nuestro sitio del UniCorp (hay un enlace en el logotipo del blog).

Si te animas a comprar la novela, amigo lector, esperamos que disfrutes con su lectura. 🙂

Nueva novela del UniCorp: «La bayoneta de Occam»

Nos complace anunciar que dentro de poco estará disponible una nueva novela del UniCorp, nuestro universo narrativo de ciencia ficción. Se trata de La bayoneta de Occam:

He aquí la sinopsis:

La suerte no favoreció por igual a dos mundos hermanos, Hlanith y Gad. Mientras el primero se convirtió en uno de los planetas más prósperos e influyentes del Ekumen, Gad padeció siglos de guerras crueles. De hecho, fue dejado a su suerte, sometido a un férreo bloqueo. No obstante, nuevos países iban surgiendo poco a poco, mientras los señores de la guerra perdían terreno.

Pese a todo, Hlanith no quiso levantar el bloqueo. Para tranquilizar conciencias, Gad recibió ayuda humanitaria y militar, a cambio de convertirse en un experimento sociológico a escala planetaria. Se le concedió un nivel tecnológico que lo convertiría en una copia de la Vieja Tierra a inicios de la Era Espacial. Y respecto a suprimir el bloqueo… Bien, no había prisa. Tendrían que ganárselo.

Elam es uno de los países civilizados de Gad. Tiene sus peculiaridades, como todos. Por ejemplo, los puestos de jueces y agentes del orden son hereditarios o pasan de tutores a discípulos. Un policía jubilado se ve forzado a investigar, a desgana, la muerte accidental de un científico amigo. Ha de tomar como discípula a su nieta, una joven con tendencias autodestructivas. Tal vez, si logra que se interese por la labor policial, pueda evitar que acabe en la cárcel o algo peor. Sin embargo, lo que parecía una investigación rutinaria acabará por desvelar un plan oculto que podría cambiar para siempre el destino de Gad.

Estará a disposición de nuestros lectores en breve, tanto en formato electrónico como en papel. Permanezcan atentos a esta sintonía… 🙂

Nueva antología del UniCorp: «Juegos y engaños»

Ya está disponible en Amazon, tanto en versión Kindle como en formato papel (tapa blanda) nuestro último libro: Juegos y engaños. Reproducimos la sinopsis que puede leerse en la contraportada:

Esta antología sigue el camino iniciado por la anterior, «Juegos perversos». Incluye dos nuevas historias de antropólogos, en las que estos esforzados profesionales deberán echar mano de todo su ingenio. Tendrán que salir airosos de situaciones a veces pintorescas, en otras ocasiones tragicómicas, en el vasto telón de fondo del Universo Corporativo o UniCorp, donde coexisten mundos con las más diversas sociedades, algunas de ellas poco recomendables.

LA BARBACOA: Una expedición de antropólogos debe ayudar a los militares a pacificar un planeta remoto, Ofiura, donde conviven sociedades pacifistas junto a otras extremadamente agresivas. El propósito es evitar baños de sangre, pero la estulticia del jefe de los antropólogos, así como la idiosincrasia de su peculiar familia, parecen abocar la misión al desastre.

LA REINA DEBE MORIR: Una antropóloga no demasiado brillante es destinada a Nueva Gaia, un planeta tranquilo y civilizado, candidato perfecto para unirse a la Corporación. Sin embargo, lo que parece una sociedad idílica encierra monstruos. La antropóloga se ve implicada, sin querer, en negocios turbios y debe huir para salvar su vida. Sola, perseguida, aterrorizada y prácticamente sin recursos, va a parar a una reserva de vida alienígena. Y allí, contra todo pronóstico, se enfrentará a un Primer Contacto con otra especie inteligente. Un Primer Contacto que podría cambiar el destino de la Humanidad, pero que tiene todos los números para acabar en fracaso.

La antología se completa con un relato corto, LO HERMOSO Y LO INVISIBLE, a modo de pequeño homenaje a Italo Calvino.

Estas dos novelas cortas aparecieron hace un tiempo por entregas en Wattpad. Ahora, amigo lector, las tienes disponibles en una cuidada edición, tanto si optas por el formato electrónico como si eres partidario de los libros stricto sensu.

Si te decides a leerlo, esperamos que lo disfrutes. Mientras, seguimos escribiendo. 🙂

Inteligencias más o menos alienígenas (y IX)

Para terminar con esta serie de entradas, divirtámonos especulando. ¿Podríamos hallar inteligencia en animales sin cerebro? ¿O en otros seres que no sean animales? Los autores de ciencia ficción ya han escrito sobre eso, y nosotros no vamos a ser menos. Eso sí, nos apoyaremos en la Biología. Pero vayamos por partes. Mejor dicho, por niveles, y hablemos de la organización biológica.

La vida está organizada jerárquicamente, en niveles de organización que van de lo simple a lo complejo. Los elementos de un nivel son los ladrillos del nivel superior. Así, todos estamos compuestos de átomos. Estos, a su vez, forman moléculas, estas orgánulos, luego células, tejidos, órganos, sistemas, organismos, poblaciones, biocenosis, ecosistemas, hasta llegar a la biosfera, que es el conjunto de todos los ecosistemas en nuestro planeta.

Para entender un nivel es necesario fijarse en los niveles inferiores. Por ejemplo, nuestro organismo se compone de diversos órganos que funcionan coordinadamente para mantenernos vivos. A su vez, esos órganos son agrupaciones de células, cada una con vida propia, que trabajan conjuntamente, etc. Podríamos pensar en cualquier ser vivo como una máquina compuesta por piezas que a su vez están hechas por piezas cada vez más pequeñitas. Algo así postulaban los mecanicistas cartesianos, que veían a los seres vivos como autómatas complejos, pero autómatas al fin y al cabo.

Digesting Duck Fuente:  es.wikipedia.org

Sin embargo, en los seres vivos el todo es más que la mera suma de las partes. Por ejemplo, sabemos cómo funcionan las neuronas que componen el cerebro: ondas de despolarización, neurotransmisores… Pero para explicar la mente humana y comprender nuestro comportamiento necesitamos algo más que describir la apretura y cierre de canales de sodio y potasio en las membranas neuronales.

Cuando subimos de nivel en la jerarquía de la vida, aparecen propiedades que no se deducen de las de los niveles inferiores. La inteligencia no aparece en las neuronas individuales. Estas interactúan entre ellas y con el medio y voilà, surge el raciocinio en un nivel superior.

Fuente:  pixabay.com

O pensemos en un hormiguero o un termitero. Los hormigueros figuran entre las entidades más eficaces que podemos encontrar en la naturaleza. En cambio, las hormigas individuales no parecen gran cosa. Sus cerebros son pequeños, se guían por estímulos químicos, sus comportamientos son estereotipados… Pero cuando miramos el hormiguero, es mucho más que una simple suma de hormigas. Un hormiguero se comporta como una entidad capaz de someter a animales de gran tamaño, de soportar catástrofes ambientales, de expandirse, de multiplicarse… Algo que una hormiga aislada sería incapaz de hacer.

No hay nada de sobrenatural en las propiedades emergentes. A partir de las interacciones entre los componentes de los niveles inferiores se genera orden en los niveles superiores. Tiene que ver con la autoorganización, y se da bastante en la naturaleza. Realmente, la vida consiste en una jerarquía de niveles emergentes.

En fin, no profundizaremos en lo de las propiedades emergentes y demás. Es un tema propicio a especulación y controversia. Aquí nos quedaremos con esta idea sobre la que especular: si la inteligencia, la mente, es el resultado de propiedades emergentes, ¿no podría aparecer en otras circunstancias, cuando los sistemas alcanzan cierto grado de complejidad?

Aunque las hormigas de por sí no sean inteligentes, ¿podría serlo un hormiguero? ¿O un termitero? El tema no es nuevo. Puede que al lector le suene este libro: Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle, de Douglas R. Hofstadter. Es una obra ciertamente peculiar, que hace pensar sobre el origen de la autoconsciencia. En uno de sus capítulos (el 10º, concretamente), asistimos a una encantadora, delirante y profunda charla entre varios protagonistas (Aquiles, la Tortuga, el Cangrejo y el dr. Oso Hormiguero) sobre la inteligencia de los hormigueros y cómo se relacionan los distintos niveles que conforman los seres vivos. Recomendamos su lectura, aunque se corre el riesgo de quedarse aún más perplejo que antes. 🙂

Por supuesto, los escritores de ciencia ficción han jugado con la aparición de la consciencia como propiedad emergente. Veamos algunos ejemplos. Por tanto, ojo con los spoilers… 🙂

Bacterias vistas al microscopio (1250 x).

El gran Isaac Asimov, en su novela Némesis (1989), nos presenta un planeta que orbita en torno a una enana roja. En apariencia, la vida que alberga es primitiva, compuesta únicamente por bacterias. No obstante, el conjunto de todas ellas da lugar a una especie de superorganismo inteligente, telépata incluso. Es uno de los mejores ejemplos de propiedades emergentes: complejidad y autoorganización a partir de criaturas tan simples como las bacterias.

Nosotros mismos, modestamente, abordamos el tema en nuestra novela corta El hongo que sabía demasiado (en la antología Vidas extrañas).

Aquí nos basamos en un hongo que existe en nuestro planeta, Armillaria ostoyae. El micelio de uno de estos hongos que vive en el suelo de un bosque de Oregón ocupa unos 9 km2, y probablemente supera los 2400 años de edad. Los finos filamentos que forman su cuerpo, las hifas, van de unos árboles a otros, conectándolos. Podríamos concebir al bosque como un superorganismo hecho a base de árboles y hongos interconectados. Si dejamos volar la imaginación, y pensamos en un bosque del tamaño de un continente, pues… ¿Podría comportarse como una entidad? ¿Sería lo bastante complejo como para adquirir autoconsciencia? 🙂

Pero para idea grandiosa, la del famoso astrónomo Fred Hoyle en su novela La nube negra (1957). En este caso, el superorganismo es una inmensa nube de polvo capaz de navegar entre las estrellas. Su inteligencia es mucho mayor que la nuestra, pero eso no impide que podamos llegar a comunicarnos con ella y… Bueno, no destriparemos el argumento. Animamos al aficionado a la ciencia ficción a que la lea. 🙂

En fin, podríamos seguir buscando más ejemplos literarios, o entrar en el fascinante mundo de la inteligencia artificial (¿podría surgir la inteligencia como propiedad emergente en una máquina?), pero lo dejaremos aquí para no cansarte, amigo lector. Nos basta con sugerir que lo que llamamos inteligencia podría brotar en lugares inesperados, y que puede que no la reconozcamos aunque la tengamos delante de las narices. 😉

Nueva novela del UniCorp: «La reina debe morir»

Guillem y yo seguimos escribiendo más obras cuya acción tiene lugar dentro de nuestro particular escenario de ciencia ficción, el UniCorp.

Al igual que nuestra obra anterior, La barbacoa, decidimos publicarla en formato de serial. Así, periódicamente irá apareciendo un capítulo en el sitio web de Wattpad. Puede accederse a nuestro perfil haciendo clic en el siguiente icono (la inscripción es gratuita): wattpadLa novela que te presentamos, amable lector, es La reina debe morir.  otra de nuestras historias de antropólogos. Su extensión es más larga que en el caso de La barbacoa, y su tono resulta algo menos festivo. 🙂

reina

Por supuesto, La barbacoa sigue disponible en Wattpad para ser leída, gratis.

Barbacoa

Para más información, puede consultarse la sección obras en la web del UniCorp. Otras historias de antropólogos (cinco, en total) aparecen reunidas en la antología Juegos perversos, a la venta en Amazon.

Juegos

Nuestra intención es ir subiendo un capítulo por semana, hasta completar la obra. Si te animas, amigo lector, esperamos que pases un rato agradable con su lectura. 🙂

Nueva promoción de nuestras obras en Amazon

Durante octubre de 2016 han sido seleccionadas varias de nuestras obras (versión Kindle) para participar en una promoción en Amazon (.com, .es y .mx).

En concreto, se ofrecen nuestros relatos de ciencia ficción ambientados en el Universo Corporativo (UniCorp). Por un lado, tenemos la trilogía integrada por La embajada, Asedro y Baile de locos:

EmbajadaAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

AsedroAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

BaileAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Más novelas:

LineaAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

PacificadoresAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

BuscandoAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Y las antologías… Nadie es perfecto incluye las novelas cortas Dar de comer al sediento y El factor crítico.

NadieAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

De hombres y máquinas incluye las novelas cortas Nina y Dime con quién andas…

HombresAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Intrusos en el paraíso incluye las novelas cortas Inmigrantes y Juegos e instintos.

IntrusosAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Vidas extrañas incluye las novelas cortas Un cruce en la noche y El hongo que sabía demasiado.

VidasAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Finalmente, nuestras historias de antropólogos están recogidas en la antología Juegos perversos, que incluye los relatos Pájaro en mano, Requiescat in pace, Una de vampiros, Juegos perversos y Crisis en la eternidad.

JuegosAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Y cómo no, en nuestra web del UniCorp ofrecemos otros relatos y artículos (gratis, en este caso).

Además de la ciencia ficción, también se puede adquirir nuestra novela histórica, ambientada en la Tercera Cruzada, Oriente y Occidente, en sus dos versiones (español y catalán). La oferta alcanza a la versión en español, que se ofrece tanto en formato Kindle como en papel de toda la vida (tapa blanda):

ori_occAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

or_oc_catAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Nuevo relato del UniCorp: «La barbacoa»

Guillem y yo, siguiendo una venerable tradición literaria, hemos decidido publicar una obra inédita en formato de serial. Periódicamente irá apareciendo un capítulo en el sitio web de Wattpad. Puede accederse a nuestro perfil haciendo clic en el siguiente icono (la inscripción es gratuita): wattpadLa obra elegida es La barbacoa, una de nuestras historias de antropólogos.

BarbacoaPara más información, puede consultarse la sección obras en la web del UniCorp. Otras historias de antropólogos (cinco, en total) aparecen reunidas en la antología Juegos perversos, a la venta en Amazon.

JuegosNuestra intención es ir subiendo un capítulo por semana, hasta completar la obra. Amable lector, esperamos que te agrade el invento. 🙂

Promoción de nuestras obras en Amazon.com, .es y .mx

Del 15 al 29 de febrero de 2016 hay una promoción de los libros con nuestras novelas y relatos (versión Kindle) en varios sitios web de Amazon (.com, .es y .mx). Antes y después de esas fechas, los precios seguirán siendo los habituales.

En la promoción se incluye nuestra novela histórica, ambientada en la Tercera Cruzada, Oriente y Occidente, en sus dos versiones (español y catalán):

ori_occAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

or_oc_catAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Asimismo, en la promoción se ofrecen nuestros relatos de ciencia ficción ambientados en el Universo Corporativo (UniCorp). Por un lado, tenemos la trilogía integrada por La embajada, Asedro y Baile de locos:

EmbajadaAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

AsedroAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

BaileAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Más novelas:

LineaAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

PacificadoresAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

BuscandoAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Y las antologías… Nadie es perfecto incluye las novelas cortas Dar de comer al sediento y El factor crítico.

NadieAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

De hombres y máquinas incluye las novelas cortas Nina y Dime con quién andas…

HombresAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Intrusos en el paraíso incluye las novelas cortas Inmigrantes y Juegos e instintos.

IntrusosAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Vidas extrañas incluye las novelas cortas Un cruce en la noche y El hongo que sabía demasiado.

VidasAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Finalmente, nuestras historias de antropólogos están recogidas en la antología Juegos perversos, que incluye los relatos Pájaro en mano, Requiescat in pace, Una de vampiros, Juegos perversos y Crisis en la eternidad.

JuegosAmazon.com     Amazon.es     Amazon.mx

Y cómo no, en nuestra web del UniCorp ofrecemos otros relatos y artículos (gratis, en este caso). Seguimos escribiendo… 🙂

Parece de ciencia ficción…

Permítenos, amable lector, incluir un inciso entre armas, gérmenes y acero.

Cuando releemos algunos relatos de ciencia ficción que escribimos años atrás, constatamos cómo ciertas «predicciones» en ocasiones se cumplen en elmundo real. A veces son divertidas; otras, no tanto.

Vidas

Vamos primero con una de las pintorescas. Hace tiempo publicamos una novela corta, El hongo que sabía demasiado (aparece incluida en la antología Vidas extrañas). En ella relatamos las peripecias de un inexperto diplomático al que envían a un planeta donde todo gira en torno a los hongos. Éstos son fuente de alimento, se emplean como herramientas, e incluso las viviendas se construyen con sus micelios.

¿Exagerado? Quizá no tanto. Los hongos pueden cultivarse para fabricar materiales de construcción. En serio. En el sitio web de Mycoworks nos enseñan cómo se fabrican ladrillos fúngicos, ligeros y resistentes. Qué cosas. Natura artis magistra. 🙂

Otras «predicciones» resultan más sombrías.

Linea

Muchos de nuestros relatos giran en torno a la guerra. Nos guste o no, ha acompañado a la Humanidad desde el principio, y nos tememos que seguirá con nosotros durante mucho tiempo. En ella se muestra lo mejor y lo peor del ser humano, y da mucho juego a los escritores, que pueden contar historias que van desde lo sórdido hasta lo épico.

En las novelas de ciencia ficción es frecuente especular sobre el armamento del futuro. Desde que empezamos a escribir a dúo, hace ya algunos lustros, nos pareció lógico que en el futuro se emplearan cazabombarderos no tripulados, dirigidos a distancia. Tienen muchas ventajas; sobre todo, no llevan un frágil piloto de carne y hueso en su interior, por lo que pueden efectuar maniobras con mucha mayor libertad. Además, si el enemigo derriba uno, no puede exhibir o torturar a los pilotos.

Al inicio de una de nuestras primeras novelas, Tras la línea imaginaria (publicada en 2004, pero los primeros borradores son de la década anterior) relatamos la angustia y el miedo que experimentan unos pilotos humanos, a bordo de interceptores obsoletos, que deben enfrentarse a unos cazabombarderos no tripulados de última generación. Saben que van a morir. Su única obsesión es derribar uno solo de aquellos monstruos mecánicos, demostrar que no son invencibles, obtener una victoria moral.

En fin, ahí están los drones. Feos, prosaicos y de una eficacia letal. Bienvenidos al futuro.

Más cosas. En muchos relatos dimos por sentado que las sociedades futuras avanzadas están dispuestas a ceder libertad a cambio de seguridad. Suena familiar, ¿verdad?

A veces, al releer lo que escribimos, nos asustamos. Ojalá que no se cumplan ciertas cosas. Por suerte, el futuro no está escrito.

Y ahora, a continuar con la serie de entradas sobre el origen de la desigualdad humana.