Parece de ciencia ficción…

Permítenos, amable lector, incluir un inciso entre armas, gérmenes y acero.

Cuando releemos algunos relatos de ciencia ficción que escribimos años atrás, constatamos cómo ciertas «predicciones» en ocasiones se cumplen en elmundo real. A veces son divertidas; otras, no tanto.

Vidas

Vamos primero con una de las pintorescas. Hace tiempo publicamos una novela corta, El hongo que sabía demasiado (aparece incluida en la antología Vidas extrañas). En ella relatamos las peripecias de un inexperto diplomático al que envían a un planeta donde todo gira en torno a los hongos. Éstos son fuente de alimento, se emplean como herramientas, e incluso las viviendas se construyen con sus micelios.

¿Exagerado? Quizá no tanto. Los hongos pueden cultivarse para fabricar materiales de construcción. En serio. En el sitio web de Mycoworks nos enseñan cómo se fabrican ladrillos fúngicos, ligeros y resistentes. Qué cosas. Natura artis magistra. 🙂

Otras «predicciones» resultan más sombrías.

Linea

Muchos de nuestros relatos giran en torno a la guerra. Nos guste o no, ha acompañado a la Humanidad desde el principio, y nos tememos que seguirá con nosotros durante mucho tiempo. En ella se muestra lo mejor y lo peor del ser humano, y da mucho juego a los escritores, que pueden contar historias que van desde lo sórdido hasta lo épico.

En las novelas de ciencia ficción es frecuente especular sobre el armamento del futuro. Desde que empezamos a escribir a dúo, hace ya algunos lustros, nos pareció lógico que en el futuro se emplearan cazabombarderos no tripulados, dirigidos a distancia. Tienen muchas ventajas; sobre todo, no llevan un frágil piloto de carne y hueso en su interior, por lo que pueden efectuar maniobras con mucha mayor libertad. Además, si el enemigo derriba uno, no puede exhibir o torturar a los pilotos.

Al inicio de una de nuestras primeras novelas, Tras la línea imaginaria (publicada en 2004, pero los primeros borradores son de la década anterior) relatamos la angustia y el miedo que experimentan unos pilotos humanos, a bordo de interceptores obsoletos, que deben enfrentarse a unos cazabombarderos no tripulados de última generación. Saben que van a morir. Su única obsesión es derribar uno solo de aquellos monstruos mecánicos, demostrar que no son invencibles, obtener una victoria moral.

En fin, ahí están los drones. Feos, prosaicos y de una eficacia letal. Bienvenidos al futuro.

Más cosas. En muchos relatos dimos por sentado que las sociedades futuras avanzadas están dispuestas a ceder libertad a cambio de seguridad. Suena familiar, ¿verdad?

A veces, al releer lo que escribimos, nos asustamos. Ojalá que no se cumplan ciertas cosas. Por suerte, el futuro no está escrito.

Y ahora, a continuar con la serie de entradas sobre el origen de la desigualdad humana.